• Skip to main content
  • Skip to footer
FEASANFEASAN
  • La campaña
  • Factores de riesgo
  • Consejos
  • Jornadas
  • Vídeos

“Las enfermedades del sistema circulatorio suponen la primera causa de muerte en nuestro país. No obstante, la mayoría de los casos son evitables” “Las enfermedades del sistema circulatorio suponen la primera causa de muerte en nuestro país. No obstante, la mayoría de los casos son evitables”

La campaña

La salud de nuestro sistema vascular, también llamado sistema circulatorio, es imprescindible para evitar enfermedades como el infarto de miocardio o el ictus, entre otras.

Sin embargo, podemos evitar muchos casos con un buen control de los factores de riesgo vascular.

En FEASAN estamos resueltos a ello. Por eso hemos puesto en marcha esta campaña. Con esta iniciativa queremos sensibilizar y educar a la población, especialmente mayores de 65 años, sobre la importancia de cuidar la salud vascular.

 

El sistema vascular

El sistema vascular o aparato circulatorio está formado por venas y arterias que transportan la sangre con oxígeno y nutrientes a todo nuestro organismo.

En condiciones normales la sangre fluye de forma constante. No obstante, algunas enfermedades afectan al sistema circulatorio obstruyendo progresivamente nuestras venas o arterias.

La arterioesclerosis es una enfermedad que conlleva la acumulación de placas de colesterol y grasas
en las paredes de las arterias, llegando a impedir que la sangre circule con normalidad.

¿Qué pasa cuando una vena o arteria se obstruye?

Embolia pulmonar

Ictus cerebral

Infarto de miocardio

Infarto de miocardio

Image
Ictus Cerebral
Embolia pulmonar
Infarto de miocardio
Trombosis venosa profunda
¿Qué pasa cuando
una vena o arteria
se obstruye?

Asiste a las jornadas educativas que hemos organizado en diferentes ciudades.
Aprende a controlar tu riesgo

Se produce cuando la presión arterial se mantiene por encima de 90 (mín.) y 140 (máx.). Las arterias se vuelvan más gruesas y tortuosas afectando a la circulación. Multiplica por 4 el riesgo de ictus. Hipertensión Cuando se superan los 200 mg/dl de colesterol en sangre, hablamos de exceso de colesterol. La grasa se deposita en las paredes de las arterias. Colesterol La acumulación de grasas se asocia a niveles altos de colesterol, presión arterial y azúcar en sangre, multiplicando el riesgo vascular. Obesidad El tabaco aumenta un 50% el riesgo de sufrir un infarto o un ictus, y si además se es hipertenso/a, la probabilidad se multiplica por doce. El tabaco disminuye el nivel de oxígeno en sangre, aumenta el colesterol y la presión arterial y favorece la coagulación. Tabaquismo El abuso del alcohol (dosis altas) aumenta la presión arterial y la actividad cardíaca (facilitando la arritmia), siendo mayor el riesgo de ictus. Por el contrario, un consumo moderado (dosis bajas) se asocia a un menor riesgo de ictus. Alcohol Es una enfermedad crónica que conlleva el aumento de los niveles de azúcar en sangre (niveles + 100 mg/dl en ayunas). Las arterias y las venas se dañan, incrementando entre 2 y 4 veces el riesgo de ictus. Diabetes Es un tipo de arritmia que hace que el corazón tenga un latido irregular. El corazón no se contrae bien, facilitando la formación de coágulos en su interior. El riesgo de ictus es 5 veces mayor, por lo que muchas veces requiere tratamiento anticoagulante. Fibrilación auricular

Consejos para tu salud vascular

Cuida tu alimentación

Mantén una dieta saludable y equilibrada, rica en verduras y frutas. Evita el consumo de grasas y controla el de sal y azúcares.

Controla tus cifras

Lleva un control regular de tu presión arterial, colesterol, azúcar y peso. Mantenlos en niveles saludables.

Practica ejercicio físico a diario

No importa la actividad (andar, montar en bicicleta, nadar, etc.), evita pasar largas horas sentado/a.

Evita el tabaco y bebe con moderación

¡Dejar de fumar, es posible! Existen terapias eficaces para dejarlo. Percibirás los beneficios muy pronto. Evita bebidas de alta graduación.

Cumple con tu tratamiento

Sigue las pautas de tu médico. Tomarse bien el tratamiento es imprescindible. Estar bien informado beneficiará tu salud.

Controla el estrés

Evita el estrés continuado ya que puede aumentar tu presión arterial. Las técnicas de relajación pueden ayudarte.

Jornadas

Cádiz

Fecha: miércoles, 13/06/2018
Horario: 18.00h
Lugar: Asociación Provincial de Pensionistas y Jubilados
Calle Rosa, 35. 11002-Cádiz.
Más información: 956 224 889
Aforo limitado

Plasencia

Fecha: miércoles, 19/09/2018
Horario: 17.30h
Lugar: Sala El Verdugo
Calle Verdugo. 10600-Plasencia
Más información: 640 84 31 87
Aforo limitado

 

 

Albacete

Fecha: miércoles, 26/09/2018
Horario: 17.15h
Lugar: Salón de actos de la Diputación de Albacete
Paseo de la Libertad, 5. 02001-Albacete
Más información: 659 08 48 70
Aforo limitado

Logroño

Fecha: miércoles, 3/10/2018
Horario: 17.30h
Lugar: Salón de Actos del Ayuntamiento de Logroño
Avda. de la Paz, 11 Bajo. 26071-Logroño (La Rioja)
Más información: 941 253 751 / 941 236 292
Aforo limitado

 

 

Lleida

Fecha: martes, 9/10/2018
Horario: 17.30h
Lugar: Sala Jaume Magre
C/ Bisbe Torres, 2. 25002 – Lleida
Más información: 973 221 863
Aforo limitado

Madrid

Fecha: martes, 6/11/2018
Horario: 18.00h
Lugar: Casa de Castilla La Mancha
C/ de la Paz, 4- 1º. 28012-Madrid
Más información: 646 865 173 / 915 423 007
Aforo limitado

 

Colaboran

Footer

Feasan es la Federación Española
de Asociaciones de Anticoagulados

Pasaje Ventura Feliu, 13. Esc. Dcha. Pta. Dcha. 46007, Valencia.
feasan@feasan.com
963 525 577

2018 © Feasan. Derechos reservados

#LaVidaFluye

Federación Española de Anticoagulados - FEASAN

4 days ago

Federación Española de Anticoagulados - FEASAN

"Los pacientes con COVID-19 grave tienen un riesgo incrementado de tromboembolismo venoso debido a la propia infección y a causa de la inmovilización de los pacientes y el tratamiento que necesitan, como la implantación de catéteres."

Un interesante estudio de Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.

+ INFO 👇
... See MoreSee Less

Un 26% de pacientes graves de covid en uci sufre una trombosis

www.elperiodico.com

Los hospitales Vall d'Hebron de Barcelona y Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) recomiendan aumentar las dosis de anticoagulantes en los casos más graves
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Federación Española de Anticoagulados - FEASAN

1 week ago

Federación Española de Anticoagulados - FEASAN

¿Conoces la diferencia entre un ictus isquémico y un ictus hemorrágico? 🤔

Independientemente de como sea, lo importante es que ante los primeros síntomas llames rápidamente al 112 o acudas a urgencias. En el ictus, es muy importante actuar rápido para reducir secuelas ⚠
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Copyright © 2021 · Genesis Starter on Genesis Framework · WordPress · Log in